fbpx Skip to main content

Tutorial para sacar provecho a youtube analytics

En mi anterior post te explicaba cómo hacer video marketing en youtube y Facebook además de optimizar tu canal de YouTube con SEO para agilizar las búsquedas  orgánicas.

Te hable de lo importante que es perder el miedo delante de la cámara, de crear unas miniaturas chulas para las portadas de tus vídeos, de cómo hacer que las personas se queden viendo tu grabación con “Los primeros 5 segundos” de tu vídeo, en otras palabras, te di una guía completa para que comenzaras a hacer tu video marketing online y que pudieras dar a conocer ese producto/servicio tan guay.

Pero… ¿Qué pasa después de subir un video a YouTube? Ya tenemos tres cosas claras:

-Has perdido tu miedo y ya no te da vergüenza subir un video poniendo tu cara frente a la cámara.
-Tienes unas miniaturas guapas y una primera impresión que da para que la gente hable.
-Has optimizado los títulos, cajas de descripción y estás siendo constante para que YouTube sepa de qué va tu canal

Si llegados a este punto no sabes de que hablo, te recomiendo que le des un vistazo detenido a mi  Guía para ventas online con Video marketing, Estrategias para redes sociales, no es broma.

¿Qué hacer después de subir un video a youtube?

Cómo te iba diciendo, después de subir un vídeo a YouTube hay que hacerle un seguimiento, debes preocuparte por analizar el impacto de tu contenido y para eso estoy hoy aquí, para enseñarte a medir ese rendimiento paso a paso y en tan solo tres sencillos puntos ¿Muy fácil, no crees?

  • COMPORTAMIENTO DEL VIDEO

Youtube te ofrece un análisis completo de cómo tus videos se están comportando y así saber en un futuro cómo los puedes mejorar.

Lo primero que todo es abrir youtube, doy por hecho de que ya estas dentro de tu canal. Si te das cuenta arriba a la derecha aparece tu avatar, dándole encima se te va a desplegar un menú de opciones, aquí vas a seleccionar “Creator Studio” y a continuación la sección de ANALYTICS. En este panel encontrarás lo necesario para gestionar tu canal en Youtube, desde la opción de subida de tus vídeos hasta las herramientas de creación (la biblioteca de audio y el editor de vídeo).

Ya estas dentro de Analytics “¡Ualaa! ¿Qué es todo esto?” Te estarás preguntando… pues bien, la aplicación de Youtube Studio está diseñada para ayudarte a gestionar tus canales, como dije antes, por lo que te ofrece distintas variables.

TIEMPO DE VISUALIZACIÓN EN YOUTUBE

En el tiempo de visita puedes ver la información sobre el tiempo de reproducción y las visitas. “Tiempo de visualización” se refiere a la cantidad en minutos en la que las personas ven el video.

“Visualizaciones” es el número de veces que un video se ha visto. Esta métrica se utiliza para saber la popularidad de un video sin embargo no te centres mucho en ella. Está muy bien tener muchas visitas, pero solo te enseña el número de veces que se le ha dado play a un video, no te ofrece mucho sobre el enganche que ha tenido, de si por ejemplo el espectador quería verlo o lo salto.

El tiempo de visualización te ayuda a conocer la calidad de tus videos y a aprender de qué manera conseguirás atraer a los espectadores a tu contenido. Se trata de una métrica mucho más útil que ponerte a ver las visualizaciones

Está estructurado de la siguiente manera, en la parte superior verás el tiempo de visualización y el número de reproducciones. Más abajo se encuentran las pestañas del gráfico donde puedes ver los datos por dimensiones ( fecha, área geográfica, tipo de contenido..etc):

Y Para terminar de rematarlo, puedes modificar el informe para ver solo los datos que te interesen:

VER O COMPARAR LOS DATOS DE VIDEOS ESPECÍFICOS CON LAS ANALÍTICAS DE YOUTUBE

Para ver un contenido específico en youtube analytics, en la parte superior de la página pincha en Buscar por contenido. Te mostrara una lista con varias opciones: Canales, recursos, vídeos, listas de reproducciones y grupos. Para ver los datos totales se los videos o listas, seleccionada videos subidos o listas de reproducción debajo de la barra de búsqueda.

Si quieres compararlos con tu contenido dale a Comparación en la parte superior de la página y selecciona con que lo contenido lo quieres comparar.

VER DATOS POR TIEMPO DE ESPECTADOR O UBICACIÓN EN YOUTUBE ANALYTICS

Puedes consultar los datos según los distintos tipos de espectadores, reproducciones o los que ven tu video de una ubicación en concreto. En la imagen de arriba lo puedes ver más claro. Hay un inconveniente y es que estos datos solo los puedes ver si emites vídeos en directo o si tu contenido está disponible en Youtube Gaming o Kids.

VER POR FECHA EN QUE SE OBTUVIERON MÁS REPRODUCCIONES

Si quieres organizar los datos en youtube analytics según la fecha en que obtuvieron una mayor visualización tus videos, dale al botón de Fecha del gráfico y vuelve a organizar los datos según la métrica que has seleccionado.

 

CAMBIAR EL PERIODO O LA MÉTRICA DE TIEMPO EN YOUTUBE

Para cambiar el periodo de informe, en la parte superior de la página tienes un calendario donde puedes seleccionar el periodo que prefieras, ya sea de hace un mes o de un año.

Las métricas de tiempo se consiguen a través del botón de Comparar métricas en la parte superior del gráfico. Aquí selecciones el tiempo de visualización en minutos u horas. Al lado tienes el botón de Diariamente. Selecciona con qué frecuencia quieres que se muestren los datos en youtube analytics

 

RETENCIÓN DE LA AUDIENCIA EN YOUTUBE ANALYTICS

La retención de la audiencia, en este caso sí que es una métrica importante. Te índica lo bien que lo has hecho, en otras palabras, como el contenido de tu video mantiene la atención de los espectadores.

Aquí hay algo interesante que te va a ayudar mucho. Si quieres ver la retención de audiencia de un vídeo en específico, selecciónalo en buscar contendió, a continuación te aparecerán dos pestañas arriba de la gráfica que dicen: “Retención absoluta de la audiencia” y “Retención relativa de la audiencia”.

Vas a hacer lo siguiente, la gráfica se va a ir moviendo conforme avanza el video que has escogido. Vas a presionar sobre la segunda pestaña y darle stop al video cuando hayan pasado los cinco primeros seguros y así podrás analizar cuanta gente se queda y cuanta se va. Si pasados los cinco segundos la cantidad de audiencia se mantiene como al principio es que estas haciendo algo bueno en youtube analytics

 

Si por ejemplo se fueron a la mitad del video, sí que estaban interesados pero algo llamó su atención y se fueron o simplemente problemas técnicos, muchas veces pasa que al ser videos  tan largos, aunque tenga un comienzo interesante se termina perdiendo las ganas por saber cómo termina.

La métrica de duración de visita en youtube analytics te enseña la cantidad de tiempo que el espectador ha visto antes de que abandone. YouTube te deja filtrar este dato por geografía, contenido, fecha y otra información.

DATOS DEMOGRÁFICOS EN YOUTUBE ANALYTICS

Sabiendo un poco más sobre el tipo de audiencia que está viendo tu contenido, podrás determinar si esas personas son las correctas o no. Esta sección te da información sobre la edad de las personas que ve tu contenido, si es mujer u hombre, situación geográfica..etc

Al abrir este informe, verás un cuadro basado en rangos de edad y sexo. Si quieres hacer un análisis más completo, en esta misma pestaña puedes seleccionar a “Hombre” o “Mujer” por el tipo de edad, a continuación seleccionar Área geográfica para saber desde donde han visto el contenido y ya puedes obtener una información más específica. Recuerda que siempre debes seleccionar el video del que quieres sacar los informes.

 

UBICACIONES DE REPRODUCCIÓN

Desde aquí veras desde donde se transmiten tus videos, como una página de reproducción de youtube, la URL de su video o por ejemplo páginas web que tienen la url de tu vídeo en sus contenidos.

 

Colocando el ratón sobre la franja verde te dirá si tu video ha sido reproducido desde tu canal de YouTube, aplicaciones o sitios web externos o desde la página de visualizaciones del mismo.

FUENTES DE TRÁFICO EN YOUTUBE

Este dato te permite saber desde donde viene tu audiencia. Puedes determinar si los espectadores encontraron tu video mediante las búsquedas de YouTube, videos sugeridos o enlaces externos de otras redes sociales.

Este dato te permite saber desde donde viene tu audiencia. Puedes determinar si los espectadores encontraron tu video mediante las búsquedas de YouTube, videos sugeridos o enlaces externos de otras redes sociales.

Si los porcentajes de búsqueda no son altos en youtube y google , es un claro indicador de que necesitas mejorar tus palabras claves en los títulos y en las cajas de descripción, cómo te explique la semana pasada.

DISPOSITIVOS VISTOS POR LA ANALITICA DE YOUTUBE

Como el nombre indica, te da un reportaje en el que te especifica desde que dispositivos se ven tu vídeos ya sea la tele, tu móvil, tablet..etc

 

EVALUAR EL COMPROMISO DE LA AUDIENCIA EN YOUTUBE

Los informes de YouTube te dan una vista previa de la calidad de tus espectadores. Es mejor tener pocos subscriptores pero que interactúen con tu marca a tener millones y que no lo hagan, no tiene ningún sentido.

En el reportaje de suscripciones puedes hacer un seguimiento de cómo van aumentando a lo largo del tiempo. Si notas un descenso considerado de suscriptores es que estas haciendo algo mal con tu contenido.

Por otro lado tenemos los “Likes y Dislikes”. No es un dato muy representativo porque los videos no suelen tener más de un 1% de visitas registradas. Es un dato que viene directamente relacionado con el estado emocional pero si notas que la cantidad de “dislikes” aumenta, entonces sí que debes preocuparte por la métrica.

Los comentarios en los videos es otro factor que te ayudará a conseguir más enganche. Esto significa que los espectadores interactúan con tu marca y no hay nada mejor que eso porque es lo más importante en cualquier red social. Además ya sean buenos o no tan buenos, los comentarios te van a ayudar a mejorar en tu contenido y a ofrecerle al público exactamente lo que ellos quieren.

“Compartidos” también son una métrica interesante porque a través de ellos puedes ver cuántas veces tu contenido ha sido compartido en redes sociales como twitter, Facebook u otros sitios usando el “Botón de compartir”.

CALCULAR EL TRÁFICO DE REFERENCIA

Te he estado hablando de las métricas, de cómo utilizarlas, lo que significan las subscripciones, los likes, comentarios y compartidos.

Ahora bien, aunque sea el último punto debes ponerle especial atención. Si tienes una página web, el tráfico de referencia es un dato que te ayuda a saber cuánto tráfico está llevando YouTube hacia tu web  ¡INCREIBLE! ¿No crees? Tan solo tienes que conectar tu cuenta de Google Analytics con tu canal de Youtube.

Para ello debes acceder a tu cuenta de Google Adwords. Una vez dentro tienes que entrar dentro de la sección cuentas vinculadas. En el panel de navegación de la izquierda te aparecerá un botón que dice “Youtube” y le vas a dar.

Una vez aquí en la página de “Canales youtube” dale a +CANAL para elegir el canal que quieres vincular a tu cuenta de Adwords. En la pestaña de “Vincular canal de Youtube” ingresa la URL de tu canal y listo, ahora solo debes seguir las instrucciones que te aparecen para finalizar el proceso. Cuando apruebes la solicitud que te enviaran, tu canal ya estará vinculado a tu cuenta de Google Adwords

Para acabar solo decirte que aunque parezca difícil, analizar las métricas es de suma importancia para que puedas ver cómo va mejorando o empeorando tu trabajo YouTube.

Entre el anterior post y este no tienes excusa para empezar a darle caña a esta red social, tienes la teoría, llévalo a la práctica y descubre lo divertido que pude ser estar aquí, yo empecé hace pocos meses pero cada vez me gusta más, es satisfactorio ver como con un video de unos cuantos minutos puedes ayudar a tanta gente. Y ya sabes, si te ha gustado comparte, una ayudita nunca viene mal.

 

Dejar un comentario

Share This