fbpx Skip to main content

 

La palabra Hack o Hacker siempre ha llevado controversia pero hack no significa malo ni conlleva ser un criminal, podría significar alguien que compromete la seguridad de un ordenador o un desarrollador experto en el software libre con movimientos de código abierto. Pero quitémonos el mito de hacker es siempre malo.

 


EXPLICACION DE BLACK , WHITE Y GRAY HAT

BLACK HAT SEO

 

Los hackers con sombrero negro violan la seguridad informática para su beneficio personal, robo de números de tarjetas, datos personales usan reds de bots para realizar ataques contra un sitio web.

La derivación para nuestro mercado SEO se hace llamar black hat SEO, digamos, algo así como cruzar la barrera entre el bien y el mal, se emplean técnicas que pueden dar resultados en un corto plazo, aunque los robots de goolge están como locos buscando estas técnicas y en cuanto las encuentran….zas!

 

Black hat SEO significa no ofrecer al cliente contenido de calidad, pero lo que se busca con esto es posicionarse a cualquier precio, unos más y otros menos, El contenido se puede generar de manera automatizada por lo que en general, no encontrarás lo que crees haber encontrado.

Cuando empecé en esto del SEO me imaginaba que podría haber este lado oculto y empecé a investigar y la verdad, creo que está bien conocer estas técnicas, ver la manera de actuar de los black para así saber que terrenos estás pisando, ver en google lo que es una web bien hecha o lo que es una web automatizada. Palabras como Keyword stuffing, spinear artículos, scrapear webs, Multinichos, micronichos ,tier 1 tier 2 tier 3 y un largo etc que hacen que el lado oscuro no sea tan oscuro para ti. Esto es como si quieres tirarte por un puente, yo no te voy a obligar pero si te quieres tirar tú, pues quizás la aventura sea fascinante o no..

 

white hat

Nota: las fotografías no tienen nada que ver con SEO pero me encantan.


WHITE HAT SEO

Los White, es pues lógicamente todo lo contrario a los Black, páginas cuidadas con contenido de valor y de gran calidad, enlaces follow y nofollow comedidos, utilizan etiquetas H1 en Titulos, H2 en Subtitulos, todos los ALT de las imágenes están muy bien medidos y preparados para que el Robot de google al darse una vuelta por tu establecimiento, te dé la enhorabuena, te premie y se vaya por donde ha venido.

Todas las Kewwords utilizadas tienen un sentido y no pone nada por poner. Si entras en una web de unWhite SEO ten por seguro que encontrarás una buena usabilidad en su web, obviamente optimizada para tus diferentes móviles tablets ordenadores etc…

Asi que ya sabes, si empleas tiempo, haces todo bien, utilizas estrategias limpias y juegas con la creatividad y la astucia, conseguirás que en un tiempo de medio a largo plazo tus resultados.

 

white hat


GRAY HAT SEO

 

Es el SEO que lógicamente está en el punto medio entre el blanco y el negro, sí lo usa un profesional y aún es eficaz. No se podría decir que un gray SEO está jugando con fuego pero quemarse se puede quemar…

El Gray SEO compra dominios con autoridad o haciendo cloaking, que básicamente es engañar a los motores de búsqueda para así mejorar la posición en los resultados finales. ¿Cómo lo logra? Crean páginas diferentes unas las muestra al bot que rastrea la web y otras páginas les sirve para mostrarlas al usuario. Para el bot lo hacen porque así generar muchas palabras clave y logran una mejor indexación redirigiendo contenidos de acuerdo con la IP del visitante. Pero obvio esto es “peligroso” ya que si los buscadores detectan esta técnica de posicionamiento todo tu trabajo se podría ir al garete, por no decir a la mierda.

Al principio esta técnica era legal para las personas llamémosles hábiles..pero con el tiempo está técnica se h prohibido.

Para un gray SEO el contenido no es que sea para él imprescindible pero no lo infravalora y cree en su efectividad. Textos entre 1000 y 2000 palabras

Utiliza sinónimos y variaciones constantes de las palabras clave

Enlaces artificiales comprados o intercambiados. Si hay algo fundamental para el SEOson los enlaces, pero no es fáicl ni rápido hacerlo de forma natural, por lo tanto recurren a la compra o intercambio de enlaces para acelerar este proceso.

En mis post podrás ver estas características aplicadas en cada uno de ellos.

 


 

En resumen éstas son las técnicas utilizadas en SEO, así que ahora piensa que quieres ser de mayor, blanco negro o gris….tú decides. Siempre puedes orientarte por gente especializada en SEO para que todo salga bien. Para mi, uno de mis referentes es Luis Villanueva, aquí tienes su blog con muchas cosas interesantes y reales. que te ayudarán a posicionar tu producto o web en google.

Dejar un comentario

Share This