Memorias USB repartidas Curiosidades de los dead drop en España
Su objetivo: Compartir información secreta….o no….
Dicen que quien encuentra vida puede encontrar tesoros, así que un buen día por la mañana, me decidí a ir en busca de estas memorias usb incrustadas en las fachadas, ¿Sería cierto ésto? ¿Sería un mito? Información oculta en los muros de los edificios….Mola…
Qué mejor manera de quitarme este “comecome” que ir en busca de éstos pequeños tesoros cibernéticos.
La historia es el progreso de la conciencia de la libertad así que empecemos primero por contar la historia de estos Dead drop.
¿Qué significa realmente Dead drop?
En una peli de espías podríamos decir que es el lugar seguro y predeterminado donde dos personas se reúnen para pasar información. Y realmente es así, no es que vayas por la calle y de pronto te topes con uno en plena cara, sino que tienes que currártelo, es como buscar a Wally pero en Usb y sin camisa de rayas.
Los dispositivos son considerados redes de intercambio de datos P2P anónimas y offline.
Aran Martroll es el padre ingenioso de todo ésto en 2010, un artista Berlinés que en Nueva York empezó con uno y ahora tiene más de 1600 usb y más de 12.000GB de información por todo el mundo. Desde América hasta Kazajistán. “la Red anónima” ya no lo era tanto.
Dejémonos de historias y vamos en busca de uno.
Calle Avenida de Daroca 49, muy cerca de donde vivían mis queridos abuelos, se encontraba escondido un callejón un tanto tétrico y a la vez alegre con un gran letrero con el títuloBasurama (un foro de reflexión sobre la reutilización y el reciclaje de basura con ponencias, proyecciones y talleres) su Facebook muy interesante donde hasta se rueda una mini serie lowcost. ¡Fantástico!
Nada más adentrarme en él, encuentro éste gran mural creado con artilugios electrónicos de todo tipo. Genial, ¿no?
Después de observar unas ingeniosas sillas recicladas con neumáticos seguí mi camino del usb perdido, y allí, en una esquina estaba el tesoro, oxidadito el pobre y en un rincón que ni el portátil podía encontrar su lugar para penetrar en la red misteriosa de mi primer dead drop…
Como un explorador nervioso jugaba a insertar mi mini portátil en mi mini hueco…todo mini pero super interesante.
Al final logré conectarme, Se emitió ese sonido tan característico donde el pc y el usb enlazan, hay amor….pero no….que ahí no hay nada…no info…o por lo menos yo no pude encontrar nada….o quizá…si…
Mi reflexión
Dicen que quien busca, encuentra. Pero yo me cansé de buscar y he aprendido a hallar. Quizá no he encontrado lo que estaba buscando pero tal vez en el camino encontré algo más interesante. Talleres de creación. Algo mágico hoy en día.
Crear crear y crear. Seguiré buscando mi deaddrop perdido, seguro encontraré algo, pero mientras lo encuentro os lanzo una pregunta…
Buscar es el principio del sabio, y tú….¿Qué buscas?