fbpx Skip to main content

Parámetros básicos para manejar una cámara y hacer buenas fotos en fotografía digital

Intentaré que este tutorial de fotografía digital no solo sea una explicación muy técnica, poniendo ejemplos para que se entienda claramente y después se pueda aplicar en nuestras fotografías, comprendiendo bien todos estos términos como Velocidad de obturación, Diafragma o apertura e ISO.

Hay muchos cursos de fotografía digital en el mercado pero creo que la técnica del ensayo error y leer mucho, salir a la calle de día de noche, etc…harán que tus fotografías posicionen mucho mejor.

Aprender a controlar tu cámara a la perfección es algo que solo el tiempo te lo hará saber. Aquí te muestro un pequeño curso de iniciación básica la fotografía digital en la que te enseñaré lo primordial en la fotografía, que es, a controlar la luz y a controlar todos los ajustes de tu cámara y saber para qué  sirve cada cosa para que por fin puedas  utilizar ese modo manual que tanto miedo te da.

Te aseguro que una vez aprendido esto dejará de usar para siempre el modo automático y verás poco a poco como aprender realmente a hacer fotografías para que por ejemplo no te salga una foto movida o una foto con muy poca luz o con mucha luz

empezamos a ver lo básico en este vídeo con una pequeña introducción explicando qué es la fotografía digital  y viendo las partes de una cámara.

 

Definición de fotografía digital y técnicas de fotografía

Si empezamos por definir la fotografía… pues ya lo dice su propio nombre FOTO que es la luz y GRAFÍA que es escribir.

Así que la fotografía consiste principalmente en crear imágenes a partir de la luz Y lo primordial en la fotografía digital es saber controlar la luz. Para controlar la luz, nuestra cámara nos da una herramienta para poder hacer la fotografía para que nosotros queremos juguemos con ella en cada situación, por eso es tan importante poder entender cómo se forma una imagen.

camara-esquema

Al final una imagen es transformada en una señal digital. Ésta imagen se forma de la siguiente manera a través del objetivo:

¿Cómo funciona la cámara?

La luz entra por el objetivo con unas lentes de su interior que se encargan de enfocar y dar nitidez. Esta luz llegará a nuestro sensor, que es una de las partes más importantes de nuestra cámara. Qué es de dónde realmente se crea la imagen.

Está luz en el sensor será transformada en impulsos eléctricos y cada píxel tendrá un impulso eléctrico diferente dependiendo de la cantidad de luz que haya llegado con los impulsos eléctricos. Ésto llegarán al conversor analógico digital y se convertirá en nuevos pulsos eléctricos con un lenguaje binario por lo tanto, transformando así la luz en una imagen digital.

Así que una vez que hemos comprendido que es la fotografía en qué consiste y cómo se forma una imagen vamos a ver un poco las partes de nuestra cámara.

 

Aquí tienes una aplicación super chula que te ayudará a comprobar todos los parámetros de una cámara pero virtualmente. Sí, como lo oyes, una cámara virtual super aconsejable.

Partes de una cámara digital

Principalmente nuestra cámara se divide en dos bloques. Tendremos por un lado el objetivo que es el encargado de dar nitidez y de enfocar la imagen. En su también interior se localiza el diafragma que es una de las herramientas básicas para controlar la luz. La siguiente parte sería el cuerpo de cámara.

Aquí si hacemos un pequeño recorrido vemos por el interior el espejo qué por donde entra la luz y rebota en unos espejos, concretamente en un pentaprisma y hace que a través de las cámaras reflex podamos ver la escena directamente por un visor óptico. si levantamos espejo encontraremos el sensor.

camara sony gratis

Sony Alpha 7

 

 

Con la Sony Alpha darás el paso a ser profesional. No podrás grabar en 4K pero por lo demás es una joya! Incorpora un objetivo 28-70mm

Obtén el descuento

 

 

SONY ALFA 7II

 

 

Con la s2 ya tendrás acceso al 4k, tendrás mas puntos de enfoque y definición y será un pasito más para que tu fotografía digital sea muy pro!!!

Obtén el descuento. 

Tipos de sensores en una cámara digital

Hay muchos tipos de sensores de diferentes tamaño de calidad pero los más conocidos los más usados son en la APS- C y Full frame. Siempre por delante del sensor nos encontramos con el obturador que es una especie de cortina que está delante de nuestro sensor que se abre para dejar paso a la luz.

El obturador es otra de las tres herramientas fundamentales para controlar la luz.

En todas las cámaras nos encontramos una ruleta con los modos que tenemos de por ejemplo el modo automático “A” y el modo “M” o modo manual. Puede ser que este modo manual dé miedo al principio ya que puedes controlarlo nada y te pierdes un poco.

Antes de meterme con los 3 parámetros básicos te explicaré cómo funciona una cámara con técnicas de fotografía digital.

Al hacer una fotografía la luz incide en la lente y pasa a través de ella, una vez se mete en la cámara rebota en un espejo que tiene una especie de bisagra que limita con el sensor de la cámara.

Según esté abierto deja pasar mas o menos luz, haciendo que rebote a unos nuevos espejos y salga la imagen por el visor. Básicamente se podría explicar así aunque hay muchos aspectos que hacen que la luz entre de una manera u otra, de ahí la importancia de tener una buena lente en nuestra cámara.

En definitiva la combinación de espejos hace que tú veas por el objetivo lo que entra por la lente

Parámetros de la cámara para  hacer una buena fotografía digital

Las 3 tienen una cosa en común y es que influyen a la exposición de la fotografía, llamamos exposición cuando el sensor está expuesta a la luz, es decir, se está sacando la foto. Si no hay exposición no hay fotografía. De ahí la palabra subexposición o sobreexposición si entra poca o mucha luz el sensor respectivamente.

  • Velocidad de Obturación: Congelación o movimiento y Luz
  • Diafragma Luz: Profundidad de campo
  • ISO: Ruido luzfactores

Velocidad de Obturación

La velocidad de Obturación es básicamente la velocidad con la que se cierra y se abre el obturador de nuestra cámara, ese dispositivo o sensor que hace que entre más luz o menos dentro de ella.

El concepto con el que tienes que quedarte es que cuanto mas rápido se cierra y se abre el obturador, menos luz entra al objetivo y por lo tanto más oscura saldrá tu fotografía y al revés, pues es obvio, ¿no?, cuanta más lento vaya nuestro obturador, más luz entrará.

Es una especie de cortina que está delante de nuestro sensor que se abre y se cierra a nuestro antojo dejando pasar más tiempo la luz o dejando pasar la luz menos tiempo para que lo entiendas, coge tu cuerpo de cámara sin el objetivo, mira por delante del sensor y haz una fotografía.

Verás que se levantará al espejo y veremos como los espejos se abren y se cierra midiendo el tiempo que el sensor está expuesto a la luz.

A mayor tiempo abierto entrara más luz a menor tiempo abierto entrará menos luz.

En nuestra pantalla aparecerá un número en forma de fracción o en forma de segundo y ese será nuestro indicador del tiempo que estará abierto el obturador mediante el dial que nos trae la ruleta de nuestra cámara puedes controlarlo.

Si es un número muy alto por ejemplo 1600 nuestro obturador se abrirá y se cerrará muy rápido y los tres elementos básicos para controlar la luz tiene un efecto secundario el efecto secundario de los jurados en la velocidad de obturación esto es lo que hace es Cuando juegas con estos factores haces que una fotografía se haga muy rápido o muy lento provocando así un efecto de desenfoque o movimiento.

Resumen: Mientras pongas un número más alto por ejemplo nuestra foto saldrá congelada no saldrá movida y si elegimos por ejemplo un segundo de obturación la foto va a salir algo movida a no ser que la tengamos en un trípode.

Te pongo un caso práctico para que entiendas cual es realmente el concepto. Imagínate que estás en la calle de día y tienes una buena luz del sol. ¿ Qué velocidad de obturación necesitarías? Pues una velocidad baja, para así conseguir que entre la luz necesaria para que tu fotografía no se «queme» o se sobreexponga.

Sin embargo, si estás en una habitación oscura y necesitas más luz, deberías de poner tu velocidad de obturación más lenta y así conseguirás que entre más luz al sensor y como consecuencia de ello conseguirás mas luz en tu fotografía.

Pero no todo es entrada y salida de luz. También está el efecto creativo de ella. Ya que según juegues con esta obturación podrás lograr efectos de congelación y de movimiento en tu instantánea.

 

El diafragma, importante para la fotografía digital.

El  diafragma mide la cantidad de luz que entra a nuestro sensor,  se encuentra dentro de nuestro objetivo y es una especie de anillo que se abre y se cierra.

si por ejemplo se abre mucho este diafragma, obvio dejará entrar mucha luz y si se abre muy poco al contrario, entrará muy poca luz.

En nuestra pantalla de la cámara aparecerá con una letra “F” delante. Éste será el que mide el tamaño del diámetro de nuestro diafragma. Si este número es muy pequeño, por ejemplo 1.8, nuestro diafragma estará muy abierto pero si por ejemplo cambiamos y nuestro número es F-14.

¿QUÉ ES PRODUNFIDAD DE CAMPO?

Ya vimos que lo obturador tenía un efecto secundario que era la velocidad ,qué servía para congelar la foto o para qué de una sensación de movimiento.  El efecto que provoca el diafragma se llama “profundidad de campo” dicho coloquialmente será la zona que está enfocada en la imagen.

Con el diafragma podemos hacer que toda nuestra imagen se enfocada o que solo una zona muy pequeña esté enfocada y el resto de la imagen se desenfoque. Es un efecto que muchas personas que no están familiarizadas con las fotografías buscan e  intentan imitar.

Vamos a ver aquí como conseguir que por ejemplo en un retrato la persona esté enfocada y el fondo esté desenfocado o fuera de foco. Para controlar la profundidad de campo tenemos que controlar el número por el que se controla el diafragma.

Resumen: si ponemos un este muy pequeño por ejemplo F1.8 o un F 2.8 conseguiremos que el fondo o el resto de las imágenes esté muy desenfocada y si queremos enfocar toda la imagen haremos lo contrario, con un F mayor conseguiremos que toda la imagen esté enfocada.

Sensor de la cámara y sensibilidad ISO en fotografía digital

El sensor es una pieza imprescindible y muy importante en nuestra cámara. Es lo que realmente te da la calidad de imagen. Hoy en día el sensor digital es como la película analógica que antes existía en el carrete con la fotografía analógica.

Antes la luz se proyectaba en esta película que tenías que revelar, hoy en día la luz se proyecta sobre un sector digital que te transforma está luz en energía eléctrica y luego el lenguaje la convierte a lenguaje binario y así tenemos una imagen digital.

TIPOS DE SENSORES

Si hablamos de tipo de sensores, según el tamaño, la calidad, su construcción etc…estaríamos hablando una eternidad porque hay muchos sensores y de innumerables clases. Pero en este post nos vamos a centrar en lo que se refiere a controlar la luz y comunicación a la fotografía así que te voy a contar lo que es la sensibilidad ISO.

Si tienes curiosidad y quieres ver el sensor de tu cámara puedes hacer. Quita el objetivo de tu cámara, pues la velocidad de obturación muy lenta, como de 30 segundos y podrás ver perfectamente como  se levantan los espejos y dejan ver este sensor.

SENSIBILIDAD ISO

La sensibilidad ISO en fotografía digital no es otra cosa que la sensibilidad que le damos a nuestro sensor. Podemos decirle que sea más sensible a la luz o quitarle esa sensibilidad. Por supuesto la sensibilidad ISO se puede controlar con un botón en tu cámara llamado con el mismo nombre “ISO”.

Cuanto más ISO más luz artificial entra. Esto te proporcionará una ayuda para cuando quieras hacer una fotografía en una escena un poco oscura o con poca luz. Por lo tanto te ofrecerá ese punto de luz para que tu fotografía tenga mas luz.

Lo malo que tiene subir esta sensibilidad ISO es que al aumentarla obtendrás más ruido, lo que antes en las cámaras analógicas se consideraba grano.

Esto es algo que ningún fotógrafo quiere, por lo tanto si quieres que una fotografía sea de calidad intenta que tu ISO sea siempre el más bajo.

La combinación de estos 3 factores harán que tus fotos puedan tener esa calidad que estabas buscando. Olvídate de tu modo automático, sal a la calle y dispara con tu modo manual. Recuerda, ensayo error es la clave para que todo funcione correctamente y llegar a hacer unas fotos perfectas. Yo utilizo la Canon 80D. Una maravilla que me ha enseñado y me sigue enseñando fotografías y videos maravillosos, en mis webs puedes ver fotografías creadas con esta cámara.

Dejar un comentario

Share This